POSIBILIDADES DIDÁCTICAS DE CÓMICS Y CUENTOS
La RAE define estos géneros de la siguiente manera:
- - Cuento: “Narración breve de ficción. Relato, generalmente indiscreto, de un suceso.”
- - Cómic: “Serie o secuencia de viñetas que cuenta una historia”.
Aunque nos puedan parecer la
misma cosa, no lo son. Los cómics tienen un formato de viñetas con globos de
diálogo, está ilustrado OBLIGATORIAMENTE, y los comentarios del narrados son
pocos y cortos. El cuento, por su parte, está escrito en forma de prosa, las
ilustraciones no son obligatorias y los diálogos suelen ser escasos.
VALOR Y
POSIBILIDADES DIDÁCTICAS:
“El valor educativo de los
cuentos se presenta en la actualidad como un hecho incuestionable, que nos
lleva a considerar el género como una herramienta fundamental en la práctica de
todo docente” (Jara y Ruiz, 2015).
Los cuentos, además, son
fundamentales desde los primeros años de nuestra vida, puesto que son el primer
contacto que tenemos con la literatura. A través de él, los niños desarrollan
la imaginación y creatividad, gusto estético, personalidad y el sentido
crítico. Sin embargo, existe un problema, y es que en ocasiones el formato
textual tradicional resulta monótono y aburrido. Es aquí donde se introduce el
arte, puesto que podemos añadir elementos pictóricos (además de musicales) para
romper con esa monotonía.
Por su parte, el cómic es un medio muy
atractivo para los alumnos de todas las edades debido a que incluye un lenguaje
fácilmente comprensible y por su estética visual. Algunas de las propuestas que
se pueden hacer en el aula son:
- Lectura de cómics.
- Estudio de cómic: como arte, como lenguaje narrativo o como medio de comunicación.
- Actividades: como elaboración, análisis estético, colorearlo etc.
Como opinión personal, considero
que es uno de los grandes recursos que disponemos en nuestro medio más cercano
para motivar a los alumnos. Además, estudios admiten también su Potencial para
trabajar de forma transversal las competencias básicas de educación primaria
(Jara y Ruíz, 2015). aspecto esencial en
nuestra ley actual.
Quiero aprovechar esta entrada para hablar acerca del proceso de elaboración de todas las partes del cómic. En un principio, he de decir que me produjo agobio pensar todo lo que había que hacer. Sin embargo, en el grupo que he trabajo hemos sabido distribuirnos el trabajo bastante bien de manera que hemos reducido la carga de trabajo. Creo que todas las integrantes de nuestro grupo coincidimos en que hemos disfrutado realizando este trabajo y que ha supuesto una experiencia muy gratificante. Hemos podido ser "diseñadoras y escritoras" por un momento.
Os dejo algunas fotos de nuestros momentos de trabajo:
(Por cierto, la de la camisa blanca soy yo)
REFERENCIAS
BBLIOGRÁFICAS:
Jara, M.I. y Guerrero, P. (2014).
El cuento musical. Análisis de sus componentes textuales, musicales e
ilustrados para el desarrollo de las competencias básicas en Educación
Primaria. Profesorado: Revista de
currículum y formación del profesorado, 3(19), 398-418.
López, M. (15 enero 2011). El
cómic como recurso didáctico. Pedagogía
magna, 10, 122-131.
No hay comentarios:
Publicar un comentario