MAPAS MENTALES DE MIS COMPAÑEROS
En una de las entradas os hablé acerca de los mapas mentales y de que nuestro profesor Florencio nos había mandado construir uno a partir de uno de nuestros artistas asignados.
Bien, en esa entrada os mostraba el mío, pero mis compañeros también lo hicieron. Como sus mapas mentales no os lo puedo enseñar, os hablaré brevemente sobre el autor elegido por ellos. Así, conoceréis a algunos artistas más.
TWOMBLY
Edwin Parker Cy Twombly (1928-2011) fue un pintor abstracto estadounidense caracterizado por pintar lienzos gigantes a base de garabatos. Su
arte abstracto estaba influido por lo tribal, lo gestual, hecho a base de garabatos grises o larguísimas líneas. Incluye elementos novedosos, como es la aparición de elementos caligráficos. Una curiosidad es que, para pintar estos grandes lienzos, se subía a los hombros de un amigo, el cual corría de un lado a otro a lo largo del lienzo. De esta manera el artista podía crear líneas continuas y fluidas. Además de pintor, era también escultor y fotógrafo, pero destacó especialmente en el ámbito de la pintura.
A continuación os dejo algunas de sus obras:
EDVARD MUNCH
Edvard Much (1873-1944) fue un pintor y grabador noruego. Es considerado uno de los modelos estéticos del expresionismo de las décadas del siglo XX. Tuvo una vida bastante dura y él mismo la define como rodeada de la muerte.
Muchos lo definen como el pintor de la angustia, el miedo, la enfermedad y la muerte. Los temas principales de su pintura son la soledad y la angustia. Llamó la atención gracias a su estilo muy personal, expresivo y nada naturalista. Muchas de sus obras han sido robadas, cuestión que le ha hecho más famoso. A continuación os dejo alguna de sus obras, entre ellas la más conocida de este autor ("El grito"):
EDWARD HOPPER
Edward Hopper (1881-1967) fue un pintor estadounidense, famoso sobre todo por el retrato de la soledad en la vida estadounidense contemporánea. Se interesó más por el impresionismo que por las vanguardias o el cubismo propio de su época. Se diferenció enormemente de los pintores de su época consiguiendo una pintura muy novedosa, cercana al realismo, en las que destacan escenas de cafés, recintos cerrados y paisajes con significado. Sus obras son descriptivas y muy pensadas en cada detalle: iluminación, personajes, psicología, y entono. Algunas de sus obras son:
FRA ANGELICO
Fra Angélico (1390-1455) fue un pintor italiano de la escuela de Florencia que combinó la vida de fraile dominico con la pintura. Se denominó Angélico por su temática religiosa, la serenidad de sus obras y porque era un hombre de gran devoción. En cuanto a su obra es plenamente religiosa y su objetivo era transmitir el mensaje de Jesucristo. De considera que mezcla la decoración elegante del gótico (en particular es estilo de Fabriano) con el estilo de algunos renacentistas como Masaccio. Las expresiones de sus rostros son muy logradas al mostrar esa gran devoción así como la utilización del color, la cual consigue dar mayor emotividad a la obra. También destacó por su originalidad a la hora de representar el movimiento y el uso hasta entonces del casi inédito de la perspectiva lineal. Se le considera por eso, pionero del Renacimiento.Algunas de sus obras más célebres son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario