REINTERPRETACIÓN DE UNA OBRA DE ARTE
¡HOLA DE NUEVO!
Hoy os vengo a presentar algo nuevo.
En una de nuestras clases prácticas de Educación Artística, el profesor nos propuso algo. Como os dije, al principio de curso nos asignó a cada alumno dos autores. Lo que nos planteaba es elegir una obra de cada autor y reiterpretarlas, hacerlas a nuestra manera. La única regla es que no podía ser una copia de los originales.
Esto es todo un reto. El primer contacto con el papel es difícil. No sabes por dónde empezar. Por eso, es bueno realizar unos cuantos bocetos previamente. Una vez que los tienes sólo tienes que elegir uno y hacerlo en un tamaño más grande.
Me parece una excelente tarea para que aflore nuestra imaginación y sentimientos. Sobre todo, aquellos sentimientos que nos transmite las obras que hemos elegido.
Esto todavía se complicaba un poco... Nos propuso también hacer una mezcla de las dos obras elegidas. Es decir, plasmar en una obra tuya, aspecto de las dos de tus autores. De nuevo, no hay ninguna regla a la hora de hacer. Simplemente, no puede ser una copia.
Mis compañeros hicieron un trabajo fantástico juntando dos obras de sus respectivos autores. A continuación os hablo de las obras que eligieron y de sus autores, de forma breve. Una pena que no os pueda colgar sus versiones. Son fantásticas.
CIMABUE Y BRIDGET RILEY
Cimabue (1240-1302) fue un pintor y creador de mosaicos florentino. Se le considera el iniciador de la escuela florentina del Trecento. Fue un artista notable en su época debido a la gran cantidad de encargos que recibió. Muchos autores lo consideran la causa inicial de la renovación de la pintura. Puede así decirse que asegura la transición entre dos épocas y dos maneras de ver. Fue pionero del naturalismo.
La obra que utilizó mi compañera fue el Crucifijo Arezzo, en concreto una imagen de la parte de la izquierda de la obra:
![]() |
Cricifijo Arezzo. Imagen recuperada de: https://www.pinterest.es/pin/247557310746773750/ |
Bridget Riley (nació en 1931) es un pintora inglesa reconocida por sus aportaciones al movimiento artístico Op Art (arte óptico). Sus obras se basan en las ilusiones ópticas. En muchas de ellas utilizado el blanco y negro, adaptándose a formas simples como cuadros, líneas óvalos. A comienzo de los 70 comienza a utilizar colores y otras formas geométricas.
Mi compañera eligió la obra "Current":
Current. Imagen recuperado de: http://dada.compart-bremen.de/item/artwork/412 |
FRANS HALS Y FRANK STELLA
Frans Hals (1583-1667) es uno de los grandes maestros de la Edad de Oro Holandesa. Su estilo es casual y animado en comparación con sus contemporáneos. Es especialmente famoso por sus retratos y sus obras de la milicia cívica holandesa. Pintó retratos colectivos, individuales y escenas de la vida cotidiana. Se atrevió a ser diferente plasmando en sus obras personajes que parecen estar en movimiento.
La obra elegida por mi compañera fue el Retrato de boda de Isaac Massa y Beatrix van der Laen:
![]() |
Retrato de boda de Isaac Massa y Beatrix van der Laen. Imagen recuperada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Retrato_de_boda_de_Isaac_Massa_y_Beatrix_van_der_Laen |
Frank Stella (nace en 1936) es un pintor y escultor noreatmericano que perteneció a los artistas que formaron el ambiente abstracto surgido tras la II Guerra Mundial. es uno de los principales representantes del Op Art junto con Josef Albers. Hasta los años 1975 conduce la vanguardia americana hacia el Minimalismo y se concentra en la relación forma-color. A partir de este año su trabajo se vuelve más libre y el artista comienza a realizar obras en relieve.
La obra que eligió mi compañera fue Referendum 70:
![]() |
Referendum 70. Imagen recuperada de: https://clarkfineart.com/artists/post-war-contemporary/frank-stella/referendum-70/ |
GUSTAVE COURBET Y GUSTAVE KLIMT
Gustave Courbet (1819-1877) fue un pintor francés. Se hartó de tanta afectación romántica y junto con otros jóvenes artistas ayudó a crear el realismo. Su arte fue uno de los más originales, talentosos e interesantes del arte decimónico francés previo a la revolución impresionista. En sus primeras obras plasma paisajes y retratos con un toque romántico pero a partir de 1849 se convierte al realismo. Se dice que era arrogante y provocador: "si dejo de escandalizar dejo de existir".
Mi compañero eligió la obra titulada "El origen del mundo". Me parece muy acertada porque muestra lo que realmente fue este autor. Es la primer obra que muestra la anatomía femenina de forma realista y no idílica:
![]() |
El origen del Mundo. Imagen recuperada de: https://historia-arte.com/artistas/gustave-courbet |
Gustave Klimt (1862-1918) fue un pintor simbolista austriaco. Representa una particular visión del Modernismo que ha hecho que muchos lo consideren dentro del simbolismo. Crea un lenguaje propio de símbolos. Lo más llamativo de sus obras es la continua presencia de lo femenino, representando lo enigmático. La sexualidad y el erotismo artístico fueron sus elementos claves. Se hizo famoso tras fracasar con dos obras, con el cuadro de "El beso". Obra que indudablemente ha elegido mi compañero:
![]() |
El beso. Imagen recuperada de: https://es.wikipedia.org/wiki/El_beso_(Gustav_Klimt) |
HANS HOLBEIN EL JOVEN Y HENRI ROSSEAU
Hans Holbein "el joven" (1497-1543) fue un artista e impresor alemán que se enmarca en el estilo del Renacimiento nórdico. Es conocido sobre todo como uno de los maestros del retrato del siglo XVI. También produjo arte religioso, sátira y propaganda reformista. Se le denomina "el joven" para diferenciarlo de su padre Hans Holbein "el viejo", un dotado pintor de la escuela gótica tardía.
La obra elegida por mi compañero es "los embajadores". Un cuadro digno de admirar por la gran delicadeza a la hora de pintar las diferentes texturas:
![]() |
Los embajadores. Imagen recuperada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Los_embajadores |
Hanri Rousseau (1844-1910) fue un célebre pintor francés. Es uno de los grandes representantes del arte naif. Esta corriente artística está caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad, los colores brillantes y contrastados y la interpretación libre de la perspectiva llegando en ocasiones a la ausencia de ella. Además, tiene una sensibilidad infantil. En sus obras destaca el tono poético y ese arte naif.
La obra seleccionada por mi compañero es "La gitana dormida":
![]() |
La gitana dormida. Imagen recuperada de: https://es.wikipedia.org/wiki/La_gitana_dormida |
No hay comentarios:
Publicar un comentario